domingo, 23 de junio de 2013

Pasarela Gaudí Novias

 La 23 edición de la Barcelona Bridal Week, se celebró este año con el reto de las fechas, ya que por primera vez coincidió con un primero de Mayo festivo, pero según se pudo comprobar, fue un éxito para los que venían del resto de Europa, sobre todo rusos, ya que las fechas han coincidido con las fiestas ortodoxas rusas.
También se notó que se hubiera cancelado Cibeles Novias ya que según palabras de Ricard Flaqué codirector de la Barcelona Bridal Week "la duplicidad no tenia sentido y al final el sector se ha quedado en Barcelona, donde llevamos 20 años trabajando, aunque en consecuencia este año tenemos más oferta de trajes de primera comunión".Los dos países que generan más volumen de negocio en la feria son Italia y los Emiratos Árabes aunque Rusia se posiciona como tercer cliente más importante, China con la amenaza de plagio para muchas firmas artesanas españolas, sigue de momento vetada al salón.
 Rosa Clará abrió la pasarela con dos estilos muy diferenciados, desde la silueta ceñida y estilizada con tules y bordados, a los volúmenes de grandes faldas con tejidos de más cuerpo.

Dasha Kapustina actual pareja del piloto Fernando Alonso con su aire tímido fue la estrella de la pasarela.
Jesús Peiró con su diseñadora Merche Segarra celebraron los 25 años de la firma, con una puesta en escena tipo Atelier, al que rinde homenaje para reivindicar su oficio, ya que confeccionan todos sus diseños en España. Las modelos salieron con el número del vestido en la mano (igual que en los desfiles de alta moda) la colección con el nombre de Costuras,se abrió con una glasilla,la base con la que poco a poco se va construyendo un vestido único.

 Los vestidos con tejidos lisos ponen de valor su línea y destacan por sus volúmenes bien construidos, aunque siguiendo la tendencia de introducir tejidos ricos como brocados, gofrados y fil coupé. La otra tendencia los vestidos flou, dúctiles y suaves a base de gasa, crepe y encajes de Chantilly.
 Victorio & Lucchino con una demostración de elegancia y sentimiento, salieron antes del desfile para pedir un minuto de silencio en memoria de Paco Flaqué el artífice de esta pasarela, que falleció el año pasado, recordando que le "tenían mucho que agradecer ya que hizo que esta feria fuera una de las mejores del mundo", a continuación sonó "El cant dels ocells" de Pau Casals para emoción de su viuda que no quiso perderse ningún desfile.

La colección con el nombre de "Amor de Margarita", rica en tejidos como organza, gazar, mikado, raso y tul de seda, muchos de ellos en superposición creando efectos tridimensionales y salpicados de Chantilly, guipur,palletes y pedrería, modelos alejados de su estilo (ya que solo pudimos ver un modelo tipo bata de cola),una colección muy rica que contrastaba con la austeridad de la puesta en escena.
 YolanCris, esta vez las dos hermanas que dan nombre a esta firma,nos mostraron modelos con sus líneas de aire hippie-chic que las caracteriza, incorporando novedades como los volúmenes XXL, los vestidos lenceros de inspiración romántica y la superposición de piezas.

Con 5 líneas de estilos diferentes, evocando divas de loas años 30 o diseños de aire bohemio, pasando por el romántico vintage en tonos marfil o amplios volúmenes que re-interpretan los patrones de la Alta Costura. Suntuosa colección la de YolanCris con el marco en pasarela del salón de un palacio Ruso.
Inmaculada García con su colección denominada "Cuentos de la Savanna" ha mezclado sus vestidos más convencionales con detalles rompedores que dan un toque personal, para dar paso a vestidos de estilo más romántico en su línea "Romantic Tales.

 Tejidos de gasa, guipurs, rebrodés y encaje de Chantilly con collares que unen las espaldas, cascadas de tul que salen del cuello para vestidos inspirados en cuentos, todo ello con broches que identifican el sello personal de Inmaculada García.

 Isabel Zapardiez se estrenó en la pasarela Gaudí, después de haber desfilado durante cinco años en la cancelada Cibeles Madrid Novias,su desfile no decepcionó, al contrario, además estuvo amenizado en directo por su amigo el músico Mikel Erentxun, todo un lujo, el cual anunció el retorno del grupo Duncan Dhu.


La colección inspirada en el esplendor del rock & roll de los años cincuenta, con la elegancia de la mujer americana de fondo, en vestidos de estrechas cinturas y faldas de grandes volúmenes con tejidos etéreos y contundentes armonizados en el mismo modelo, fusionando vanguardia y tradición.
 Jordi Dalmau como siempre, su desfile no deja indiferente a nadie, la colección Elixir...solo funcionará con los que sientan el amor más puro. Una colección donde los vestidos tienen vida propia con faldas desmontables y colores vivos que combinados con el blanco, convierten a las novias en delicadas y radiantes muñecas.


Este año el Show que montó fue presentar antes del desfile un film corto en blanco y negro que por el género, según me confesó el mismo Jordi Dalmau se presentará al festival de cine fantástico de Sitges, la pasarela se cerro con una Laia Sanz, 13 veces campeona del mundo de Trial, en un ambiente que como dijo ella, no es el suyo.
 Hannibal Laguna con su colección Love & Love nos mostró suntuosos vestidos con cuerpos entallados y majestuosas faldas, evocando los volúmenes de los años 50,plisados y drapeados al bies, sutiles motivos barrocos,bordados en guipur con tejidos trabajados capa a capa.

Princesas con el retorno a la novia elegante y romántica con el lema "La belleza es solamente un juego  de magia que tiene el Amor como único espectador":
 Cristina Arana y Yvonne Ruiz las diseñadoras de Raimon Bundó presentaron modelos con ricos tejidos como brocados de seda y algodón con tules en una amplia gama de tonos marfil.
Importancia de los escotes y las espaldas en una colección denominada Tiempo infinito e inspirada en Anna Karenina.
Miquel Suay con su colección Crisalida 2014 inspirada en el proceso de transformación de la mariposa, nos muestra la magia del cambio.
Líneas arquitectónicas configuran faldas de mikado, la geometría choca con la caída de un tul etéreo y ligero emulando el grácil vaivén de un movimiento alado.
Fuentecapala en su 50 aniversario presentó una elegante colección de inspiración inglesa, en su programa se explicaba que para los romanos la L significaba 50, pero para los ingleses "Loser" perdedor, en estos 50 años de distinguido recorrido Fuentecapala ha demostrado a los británicos que se equivocaban.

Las tres líneas, Montgomery, Windsor y Wilde en homenaje a tres personajes anglosajones, con una sastrería de ceremonia masculina, salpicada con detalles británicos a lo largo de las diferentes épocas que han caracterizado al novio de Fuentecapala
.
El último día de desfiles coincidió con la inauguración del Salón Internacional Noviaespaña, este año aún con más firmas que la pasada edición,con la previsión de una llegada importante de visitantes en la feria ya consolidada como una de las más importantes a escala mundial.

lunes, 20 de mayo de 2013

Entrecosturas Ateliers

En el marco de la semana de la novia en Barcelona y en paralelo con la Bridal Week, se celebró el pasado 2 de Mayo, la 4ª edición de Entrecosturas Ateliers en el Palau Robert, en el Paseo de Gracia de Barcelona,la plataforma privada independiente y abierta a Ateliers de Alta  Costura para novias y fiesta, liderada por Cès de Vilallonga.
El evento empezó por la mañana con la exposición de los Ateliers en el Showroom montado en las cocheras de dicho palacio, Piedad Rodriguez, Jordi Anguera, Imma Clé, Dolors Munné, L'Arca de l'Avia, Natalia Maragall y Reyman Núvis, junto a otros artesanos.
Jordi Anguera con creaciones-moulage en la exposición.
Espacio con modelos de Dolors Munné.
Tocados y complementos 
Una de la originales piezas de joyería de Elisenda Santacreu, expuestas junto a los Ateliers.
Los dulces gastronómicos personalizados de "Bijoux à Manger".
Este año el estilista Lluis Llongueras fue el padrino del evento,para el que días antes había realizado un boceto de vestido de novia, cuyo "Moulage" se materializó por la mañana.
Posteriormente dicho dibujo enmarcado se sortearía por la noche, junto a otros obsequios, dado que el evento y parte de su recaudación formaba parte del acto a beneficio de la Fundación Vicente Ferrer.
Ya por la noche el desfile empezó con las creaciones de Imma Clé,compuesto por  unos románticos vestidos de novia con reminiscencias "vintage".


Imma Clé junto a las modelos al finalizar su desfile.
El ballet del Centre de Dansa de Catalunya CDC, puso el toque mágico, primero con un grupo de jóvenes bailarinas que evolucionaron como flores en un jardín.
El segundo desfile fue para Jordi Anguera, que hizo alarde de su creatividad con unos sugestivos modelos para unas jóvenes novias,con complementos de su tienda "El Tocador de la Novia".


Jordi Anguera saludando al final de su desfile.
Esta vez fue una pareja la que nos deleitó con un "Pas a deux",pertenecientes también al CDC.
Reyman Núvis presentó trajes de ceremonia para los novios más exigentes, en diferentes estilos  y contó con la presencia  como modelo de Erik Putzbach

Imagen del diseñador con el conjunto de modelos de Reyman Núvis.
El broche final del desfile lo puso Piedad Rodríguez con elegantes modelos de Alta Costura para noche y fiesta, completando así con este pase el abanico en el que se enmarcaban los eventos relacionados con el mundo de la novia.


Piedad Rodriguez saludando con parte de las modelos que lucieron sus creaciones.
Después de que tuvieron lugar los diferentes sorteos, se ofreció el cóctel-cena en el que participaban los alumnos de La Escuela de Hostelería y Restauración de Barcelona de la mano del Chef Dani Bogunyà y el catering de Mas de Sant Lleí.
Se cerró el acto con un grupo de danza oriental de la Asociación Catalana de Bollywood, que invitaron  a los asistentes unirse a su baile.