sábado, 18 de febrero de 2012

The Brandery - Invierno 2012

Aunque en su comienzo The Brandery intentó ser heredero del Bread & Butter, en estos momentos la feria (aunque más pequeña) ya tiene su propia personalidad, coincidiendo además con una semana de moda total, con el 080 Barcelona Fashion, la 32 edición Modafad y por primera vez en nuestra ciudad el Festival Internacional de cine y moda Asvoff.


Si bien se han desplazado los días al fin de semana, con lo que lo profesional se ha unido al potencial de gente interesada en visitar el Salón,asistiendo en el Brandtown a sus conciertos( Fangoria, Dorian,The Zombie Kids, entre otros) y convocando a las escuelas de diseño más relevantes de Barcelona a participar en una muestra de escaparatismo, en el apartado The Laundry encuentros nacionales de retail de moda, mesas redondas, conferencias y en The Catwalk las pasarelas.

Se han notado algunas ausencias como la firma italiana Camomilla y se han añadido otras de peso como Replay, firma especializada en denim y cuyo stand montado ( con la historia del algodón unida a la de Levi Straus en su aportación con la sarga de Nîmes en EE.UU.) a modo de taller, con utensilios para envejecer el tejano o poner remaches,en donde se organizaron diferentes horarios para que la gente pudiera experimentar directamente los mencionados sistemas.

La firma Superdry que tambien presentó desfile, con su stand a modo de caseta de feria, presentando sus prendas urban outwear y su marca en denim.

Otra de las nuevas incorporaciones fue Veneno en la piel, empresa española fundada en 1996, en un principio realizando prendas de línea de alta costura más asequibles al público,presentó en pasarela una colección de vestidos en ligeros rasos estampados o lisos en sugestivos colores, con modelos de fiesta, cóctel o para un viaje en crucero.


Custo Dalmau (en la imagen entrevistado por TVE ) fue como en otras ediciones el puntal de marca representativa de Barcelona junto con otras marcas de prendas sport o Street Wear.

Me llamó la atención un stand en el que las prendas estaban completamente realizadas con ganchillo, con el nombre de crochetmes3, Josep Mestres su autor, hace 24 años que realiza esta actividad diseñando modelos originales, montando exposiciones o colaborando con desfiles como el último de Andrés Sardá en Madrid.

En este tipo de ferias las presentaciones de coches o motos estan a la orden del día,en este caso se presentó el MINI Roadster. Sabido es que el Mini es el coche de ciudad favorito( fué el primer coche que tuvimos en casa en 1970) y desde el año 1962 lo han llevado artistas( Peter Sellers, Brigitte Bardot...) aristócratas (Lord Snowdon..)y un sinfin de gente con personalidad.

O poder conducir un Ferrari aunque sea virtualmente.No ha crecido el espacio de expositores con lo que la feria se está posicionando con el paralelismo de otras actividades dentro y fuera del salón,en una exposición de moda urbana más representativa para los visitantes que para los profesionales, pues el haber desplazado los días al fin de semana asi lo demuestra.

domingo, 15 de enero de 2012

VENCA- Open Day

Venca, la empresa lider de venta por catálogo nos mostró a finales de 2011 en un Open Day, la colección de modelos para la temporada Primavera-Verano 2012,reflejando las tendencias internacionales pero adaptadas a las necesidades de la mujer actual.
En el Showroom pudimos ver parte de la gama de productos Venca, como los de mujer, infantil y sobre todo complementos, abarcando una amplia gama de modelos desde zapatos hasta bolsos.

También en la presentación se avanzó uno de los grandes cambios que la firma proyecta, ya que a partir de ahora Venca estructura sus temporadas en diferentes colecciones, en función de las tendencias y novedades más "in" de cada momento en lugar de presentarlo todo en una única colección.


Los maravillosos años 20 se cuelan en el armario donde compartiran espacio con estampados florales y la versión más romántica del estilo ladylike.




Las prendas están inspiradas en la fusión de la moda europea, con una tendencia de vuelta a la naturaleza y evocación del continente africano.




En el estilo urban-chic Venca propone una amplia gama de vestidos, blusas, blusones, shorts y bermudas, entre otras prendas, que con el lema "enganchate a....La Primavera" ofrecen todas las propuestas en las que confluyen modernidad, feminidad y tradición, complementándose con accesorios cada vez más imprescindibles. Unos outfits que en breve encontrareis en su renovada webshop.













sábado, 31 de diciembre de 2011

Feliz Año Nuevo



Desde el restaurante del Hotel Mandarin de Barcelona os deseo a todos un feliz año 2012.

sábado, 24 de diciembre de 2011

FELIZ NAVIDAD





Un año más os deseo a todos una feliz Navidad y un mejor año 2012, agradeciendo además a mis seguidores, su interés en los comentarios que sobre temas, siempre vinculados al mundo textil, intento transmitir.

jueves, 22 de diciembre de 2011

BATIK- La espléndida elegancia de Indonesia.

El archipiélago de Indonesia, está compuesto por 17.508 islas entre dos océanos, el Indico y el Pacífico. Más de 300 grupos étnicos, cada uno con sus diferencias culturales desarrolladas durante siglos e influenciadas por los indios, árabes, chinos, malayos y europeos.


Las más conocidas son Java, Papua, Tenggara, Kalimantan, pero es en la concurrida Yakarta, donde la diversidad de culturas es más notable, en la que nace el diseñador Ramli y es también con el tiempo donde presenta su primera colección.

Ramli es un conocido diseñador dentro y fuera de Indonesia, ha participado en las pasarelas de Singapur, Malasia, Emiratos Árabes Unidos, Holanda, Francia, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Hawai y Australia entre otros lugares.



La espléndida elegancia de Indonesia es el nombre de la colección de batiks que Ramli ha presentado por primera vez en España, bajo el lema " 36 años de trabajo de Ramli"con influencias de ambas culturas, Indonesia y Española, pretendiendo ser una muestra de respeto y admiración por las dos culturas y con la intención de estrechar vínculos entre dichos países.





El Batik de Indonesia es conocido en el mundo de la moda, durante siglos los artesanos de Java han trabajado dedicados totalmente a esta técnica artística, reflejando temas inspirados en la naturaleza como flora y fauna local, con delicados dibujos sobre la seda, embelleciendo aún más esta fibra.



Detalle de uno de los espléndidos modelos cuya técnica actualmente ha traspasado la geografía de origen y se ha hecho internacional de la mano de sus reconocidos diseñadores, utilizándose tanto para el traje regional como con nueva inspiración para diseños actuales.



En el desfile presentado a finales de Noviembre en Barcelona y a primeros de Diciembre en Madrid, pudimos ver modelos tanto de mujer como de hombre.






Para este desfile Ramli ha contado con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo y la Embajada de la República Indonesia en Madrid (en la foto el diseñador con la embajadora) y presentar así por primera vez sus diseños en España, en Barcelona el restaurante Indochine Ly Leap, decorado como un bosque, incluyendo un estanque con carpas, fue el marco ideal.




En la foto la embajadora, señora Wieke Adiwoso Asmady con la autora de esta crónica Mª Carmen López en el Photocall del evento. La embajadora según pude constatar en mi conversación con ella, demostró un gran interés en conocer cosas sobre nuestras costumbres y poder comprobar el efecto que estos diseños podían llegar a tener en nuestro mercado.




Aspecto general al finalizar el desfile en el Restaurante Indochine Ly Leap de Barcelona.

martes, 6 de diciembre de 2011

Clúster Tèxtil

De la mano de las empresas del sector se ha creado la Agrupación Catalana Textil y Moda (Clúster tèxtil-moda de Catalunya) para impulsar actuaciones de mejora competitiva,presentándose oficialmente en un acto realizado a finales de Octubre en el CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona)y que contó con la asistencia del Muy Honorable Sr. Artur Mas i Gavarró,Presidente de la Generalitat de Catalunya. La Sra. Roser Ramos Badia, Presidenta del ACTM, fue la encargada de dar a conocer a finalidad de esta asociación.





En la foto el President Artur Mas, elogiando la iniciativa privada de esta organización,haciendo incapie una vez más en el carácter emprendedor de las empresas de Cataluña en su afán de potenciar los negocios, aunando esfuerzos entre todos. En Cataluña existe un potencial cluster textil-moda formado por más de 1700 empresas y 100.000 profesionales, incluyendo la distribución textil que representa el 4,6 % del PIB industrial y el 1,49 % del PIB general catalán. Este ecosistema se estructura a través de empresas indutriales, marcas de moda, distribuidores,escuelas de diseño y un importante talento creativo que, en su conjunto contribuyen al desarrollo económico y social del país y la imagen que se da en el exterior.La nueva asociación es una organización de ámbito catalán, sin ánimo de lucro, que pretende integrar todas las empresas de este cluster textil-moda de Cataluña. La entidad contará con el soporte de la Agrupación Española del Género de Punto, la federación Estatal de Industrias de la Confección (fedecom), el Centro Tecnológico FITEX y las asociaciones territoriales FAGEPI (Anoia) y ASEGEMA (Maresme).




Foto de familia con el President de la Generalitat Artur Mas en el centro con la Sra. Roser Badia, presidenta del ACTM a su derecha. Las catorce empresas promotoras de la nueva asociación de encuentran distribuidas en buena parte por el territorio catalán y son principalmente empresas familiares. Giró (Badalona)Yerse (sabadell) Cóndor (Arenys de Mar), Bóboli (Mataró),Denier (Barcelona) Cetriko (Barcelona), Punto Blanco, TEX51, Sita Murt, Diacar/LINN y Escorpión, todas ellas de Igualada, Guasch (Capellades), Avet (Mataró) y C.P.Aluart (Mataró). Todas estas empresas ocupan en conjunto a 1500 profesionales y tienen una facturación conjunta superior a los 250 millones de euros. La espectativa es que la asociación supere el centenar de socios durante el ejercicio de 2012.


En la foto Marc Castells Alcalde de Igualada con la diseñadora Sita Murt támbien de dicha ciudad, conversando tras la presentación de la nueva asociación, la cual tiene la voluntad de cooperar con el Gobierno de la Generalitat de Catalunya, para impulsar actuaciones ampliamente consensuadas que afecten a la mejora competitiva y la promoción del sector textil-moda de Cataluña. Es importante remarcar que a primeros de año se va a celebrar otra edición del 080 Barcelona Fashion y The Brandery en fechas paralelas, con lo que esto tambien ha de facilitar el aumento de actividad económica y de ocupación, asi como fortalecer la marca Catalunya como un pais de vanguardia en el sector textil-moda de Europa.

domingo, 23 de octubre de 2011

ITMA

El 60 aniversario de la ITMA, en su debut en España y concretamente en Barcelona, se ha realizado los días 22 al 29 de Septiembre. Esta feria mundial la han compuesto casi 1350 empresas de 45 países, en un espacio en Gran Via 2, de unos 90.000 m2, confirmando la más importante demostración de alta tecnologia en maquinaria textil.La empresa MP Internacional con sede en Singapur ha sido la encargada como en las otras ediciones de organizar la feria, cediendo en este caso Fira de Barcelona el espacio para hacerla. El día antes en el Hotel Juan Carlos I se celebró el World Textile Summit, en el que conferenciantes como el Sr. Kofi Annan, ex-secretario de las Naciones Unidas, así como otras prestigosas personalidades, hablaron sobre la economia y el desarrollo en el mundo textil.







Los 7 pabellones de que constaba la feria, subdivididos en 18 temas, como maquinaria para hilar, telares a la plana, máquinas para tejer punto, para bordar, para teñir y lavar, sistemas de estampación,no tejidos, equipos para testar en laboratorios,fibras, etc. en la mayoria de ellos había telares y máquinas para distintos usos. En todo el espacio de la feria, cada 20 minutos, como si fuera una fábrica sonaba una sirena y todas las máquinas se ponían en funcionamiento para las demostraciones a los clientes, con lo que la actividad era total.







En esta edición se ha añadido el apartado de fibras e hilados, facilitando así a los compradores los materiales así como la maquinaria. Es dificil intentar resumir lo visto estos días en la ITMA, pero remarcaré lo que ha creido más interesante. En fibras Lycra presentó con el lema "cambiando el juego" su tejido con Lycra sport. Nylstar con sus diferentes calidades de poliamida para medias con una calidad en la que se ha incorporado oro. Lenzing con sus viscosas de última generación.







Me llamó la atención el stand de Drytex,cuya fibra de alta tecnologia en prendas de punto para deportistas de alto nivel, permiten que aunque se haga ejercicio, el atleta tenga el cuerpo seco y con la misma temperatura, ya que la humedad sale al exterior, la empresa Valeri que lo fabrica es de Catalunya, de Olot (Girona) para ser más precisos y su proyección internacional por su calidad y precio iguala o supera a otras marcas conocidas.







La firma belga Gilbos(en la foto parte del stand) presentó un revolucionario sistema de torsión de hilos para alfombras. Rieter empresa Suiza especializada en hilados con la nueva generación de máquinas de rotor de alta velocidad. Si se hubiera de dar algún premio a la innovación en bolsas o detalles con los que muchos empresas obsequiaban a sus clientes, Rieter para mí sería el que se llevaria el primer premio, ya que entregaban una bolsa de material sintético de alta tenacidad con dos ruedas en su parte inferior, que permitian llevar todo los catálogos que la feria proporcionaba sin que se notara su peso.







En el apartado de acabados grandes máquinas para perchar ( tejido polar) o tundir (al cortar la anilla de rizo se vuelve velludillo) máquinas rame, para acabar piezas o para plegar el tejido ya acabado( foto superior), tambien en el apartado de tintoreria, sistema especial indido para teñir los hilos de urdimbre del tejido para tejanos. Maquinaria para plisar tejidos con diferentes dibujos y modalidades, en punto y plana en fibras sintéticas que permiten fijar los pliegues. En la diversidad de sistemas pudimos ver la empresa que fabricaba las máquinas con sistema para flocar, mientras otra proporcionaba el material floc (fibras cortadas casi en polvo, en rayón, algodón o poliester que con el adhesivo adecuado forma la caracteristica pelusilla para dibujos que imitan el terciopelo)

Los telares para mi fue lo más espectaculer, habida cuenta de la velocidad que llevan en la actualidad, la empresa japonesa Tsudakoma, que en 2009 cumplió los 100 años de su fundación, es la productora de telares "Air Jet" o sea sin lanzadera ya que el hilo va a gran velocidad a través de aire, formando el tejido, solo permitido para las fibras sintéticas ya que debido a su velocidad la hilatura ha de tener una gran resistencia, el elevado precio de este telar queda compensado por la producción/hora del tejido. También vimos una gran cantidad de telares con el sistema Jacquard para tejidos, decoración y toallas, aparte de la antes mencionada firma, asi como en Stäubli y Toyota (en la imagen) entre otras.







La firma japonesa Tajima de máquinas de bordar multicabezales, nos presentó sus última novedades. En España Kurt Kauf es la empresa que la representa y pudimos hablar con el Sr.Pedro Kauf, presidente de dicha empresa, que hoy amablemente aceptó la entrevista ( en la foto con Mª Carmen López).
MC.L. Cómo ve el sector en estos momentos?
P.K. El bordado aunque esté en auge ha sufrido cambios. Últimamente parece que hay más confección en España,quizás con pedidos más cortos, por tiempo y proximidad con el cliente, pero en vez de bordar sobre la prenda cortada se borda sobre la prenda ya confeccionada.
MC.L. Esto ha motivado algún cambio en las máquinas?
P.K. Si, ya que en estos momentos hay ordenes de pedidos más cortas, pero con más variantes, con lo que el tipo de máquina de bordar plana se tuvo en su momento de adaptar a una máquina con brazo, para poder introducir la prenda ya confeccionada y bordar la parte deseada.
MC.L. También aquí las máquinas se han adaptado a la época de crisis?
P.K. En realidad en estos momentos se venden menos máquinas de 12 cabezales, actualmente son de 1, 4 , 6 u 8 cabezales, ya que las cantidades bordadas por pedido son más variadas y requieren ser más agiles y fáciles de manipular, logicamente el espacio y el precio también es importante.
MC.L.Qué futuro ve en el sector?
P.K. La tendencia va cada vez más al bordado personalizado en prendas ya acabadas, con producciones más selectivas por diseño y calidad. Se ha evolucionado en los programas informáticos de las máquinas, haciéndolos más fáciles de cara al cliente para que pueda en cada momento hacer los cambios necesarios.


Agradecemos al Sr. Pedro Kauf su gentileza, la visita a la ITMA, por hoy ha terminado, en los próximos días hare más comentarios sobre lo que aun me falta por ver.