miércoles, 23 de junio de 2010

Diccionario de tejidos. C-3

Chantilly
Cloqué

Ciré.También llamado Shintz. Nombre que se da a los tejidos de algodón, lino o seda,con ligamento de tafetán o plano y que mediante un tratamiento con cera y un acabado por medio de cilindros con una fuerte presión entre ellos, se produce un acabado brillante,si es por medio de resinas el tejido repele el agua haciéndolo más duradero e impermeable.
Chal de Cachemira. Prenda de vestir larga o cuadrada que en Oriente servia,para los dos sexos, de turbante, capa o faja;posteriormente se aplicó este nombre a una especie de manteleta con que las mujeres adornaban y cubrían sus hombros.En su origen el chal de Cachemira, celebre en todo el mundo, se tejió con la lana de la cabra de Cachemira, muy difundida en el Tibet, de donde es originaria.Dicha lana brilla como la seda y es notable por su finura, el chal se teje con la urdimbre blanca y la trama de diversos colores siguiendo la técnica de los tejidos llamados brocados.
Chantilly.Se denominan así los encajes de bolillos que, con hilos de seda, se tejian por las encajeras de los alrededores del castillo de Chantilly (Fráncia).Encaje con fondo hexagonal, que utiliza dos clases de grueso,uno que forma la base y el otro el contorno del dibujo,actualmente se teje con telar mecánico (Leavers) en negro y con acabado de ondas en ambos lados.El chantilly blanco tiene una gracia especial por su suavidad y con el se confeccionan chales , mantillas y vestidos de novia.
Chantung. Tejido originario de la ciudad china de Shantung.Tejido de seda con ligamento tafetán en cuya elaboración se utilizan sedas salvajes con los hilos irregulares que se caracterizan en el sentido de la trama.Teñido en pieza, aunque el tono crudo y el tostado es su color natural.Los tejidos con esta seda suelen tener más volumen que los de la seda convencional.
Cheviot. Del inglés cheviot, nombre dado a una raza de ovejas procedentes de las montañas de Escocia. Tejido generalmente en sarga batavia que al ser con lana de carda da como resultado el más típico artículo inglés, de aspecto más bien rústico, usado en trajes de línea sport, americanas y abrigos.Hoy en día reciben esta denominación una serie de imitaciones con lanas ordinarias simulando los dibujos del verdadero cheviot.
Chiné.Del francés chiné, de China.Se denomina así un tejido estampado en urdimbre que produce,una vez tejido, un difuminado o estirado de los contornos del dibujo,por no guardar los hilos de la urdimbre idéntica y matemática tensión en la posterior tensión y operación de tisaje.Un tejido chiné se hace en seda y en tejidos como el glasé o tafetanes diversos de tinte en madeja.
Cloqué.Del francés cloche (campana), nombre que recibe este tejido debido al relieve que recuerda más o menos esta forma. El tejido, con ligamento piqué o doble tela,teje en la parte superior con ligamento tafetán y la inferior que efectúa la unión a grandes dibujos, es con hilos de crep de alta torsión, formando largas bastas, la cuales al encogerse por efecto de su torsión, producen el relieve característico del acolchado, pero con efectos de mayor abultamiento debido a la contracción del tejido.
Cordón. Es la denominación genérica de todo trenzado redondo, pero de un modo particular la del trenzado tubular en su forma más simple.Por lo tanto los cordones se fabrican en las máquinas de trenzar.En la Edad Media se producian los cordones a mano,al igual que hoy son los pasamaneros quienes fabrican a mano ciertos cordones destinados a la ornamentación en general y particularmente para tapicerías.






jueves, 10 de junio de 2010

Viaje a Rumania

Boulevard Uniri y Palacio del Parlamento al fondo.











Vestidos típicos del pais.



Al finalizar el Salón Noviaespaña, emprendí viaje a Bucarest, por motivos de trabajo y placer al mismo tiempo.Una ciudad sorprendente, por un lado con edificios majestuosos en contraposición a edificios de aspecto decadente y descuidados,pero el pulmón verde de la ciudad representado por el Herastrau Park o el Cismigiu con grandes lagos en el centro y zonas navegables en barca que la gente aprovecha en su asueto los fines de semana, es verdaderamente impresionante ya que la mayoria de árboles son frondosos tilos y dentro de la ciudad quedan repartidos con fuentes a lo largo de avenidas o como en el Boulevard Uniri cuyo estilo de fuentes recuerdan las de la plaza de la Concordia de Paris (Se ha de tener en cuenta que Bucarest se la llamó el Paris de los Balcanes, hasta los rótulos de las calles son verdes y azules como los de Paris

al final de esta avenida se encuentra el Palacio del Parlamento, edificio considerado el segundo mas grande del mundo después del pentágono y en el cual tiene su sede el gobierno

Justo al lado de la entrada a dicho edificio encontramos otra que da acceso a una sala en la que se han reunido las prendas características de este pais en función de su uso diario, festivo o de boda, este museo de la indumentaria se inauguró en el año 2004, y aunque hay varios centenares de prendas, hay pocas del siglo XIX, ya que la mayoria son del siglo XX, centradas en el peridodo de entre guerras y posteriores.Lo interesante de estas prendas es que aunque parezcan tejidas en jacquard, están bordadas a mano con puntos de lado estilo Govelinos o efectos calados sobre tejidos de algodón o lino, trabajos que la gente realizaba en sus casas. Un viaje a un pais en pleno desarrollo, que recuerda por sus coches a la España de hace 30 años, aunque su zona de esquí en Sinaia y Brasov o sus playas en el mar Negro nos demuestren lo contrario.

lunes, 24 de mayo de 2010

Salón Internacional Noviaespaña

Vicky Martin-Berrocal y Mª Carmen López























Finalizaron los desfiles y la feria abrió sus puertas, el recinto Gran Via de Fira Barcelona, se llenó de grandes espacios en los que ubicar las firmas tanto nacionales como internacionales que asistieron,este año con algunas más como Lee Seung Jin la diseñadora coreana preferida de la alta sociedad asiática o la diseñadora de vestidos andaluces Vicky Martin-Berrocal, que en su stand pudimos ver la versión novia de dichos vestidos,así como una colección de joyas de bisuteria de alta calidad, con baño de oro con claro diseño de estilo andaluz.

El actual director de Barcelona Bridal Week es Àlex Flaqué, hijo de Paco Flaqué quien hace 20 años creó el salón, el primero dedicado solo al sector novias.Para celebrar dicho aniversario y teniendo en cuenta el momento económico actual,solo se ofreció el viernes por la noche una recepción en el palacete Albeniz, invitados por el alcalde Jordi Hereu y presidido por el conseller Josep Huguet, pero teniendo en cuenta que la pasarela de novias se cerró con el desfile de Pronovias y la fiesta posterior en el hotel Vela, los organizadores lo hubieran habido de tener en cuenta ya que la mayoria prefirió la fiesta con glamour que el encuentro oficial.

Las empresas colaboradoras con la pasarela, situadas en el "village" entre la sala de prensa y la de desfiles, ofrecian un aspecto vacio y triste en comparación con otros años,también la organización tuvo un "lapsus" al no tener en cuenta que el viernes a las 10 de la mañana se abria la feria y a las 10,30 desfilaba la firma francesa Cymbeline y en cambio los coches lanzadera que habian de llevar al personal desde la plaza España a Gran Via Fira, no empezaron hasta las 11 de la mañana, con el consiguiente desconcierto de la gente que se agolpaba en la parada y que no sabia exactamente donde estaba el salón, algunos fuimos a coger el tren de Martorell con parada en Fira, y una caminata luego de aupa. Una pena

Esperamos y deseamos que continuen y mejoren las perspectivas de ventas en el mundo de las novias,ya que si antes al menos solo se celebraba una boda ,en la actualidad pueden haber según los casos hasta dos.






Sonia Peña

Elisabeth Reyes.Fot.Barcelona Bridal Week
















La diseñadora Sonia Peña,imprime en cada uno de sus diseños su visión personal del mundo y de la moda.Su nueva linea de coctel llamada FIRST LADY, está inspirada en la mítica Jackie Kennedy. Una mujer de fuerte personalidad que supo imponer su estilo propio marcando la moda de su época. Líneas rectas y sobrias, anchos cuellos, tonos pastel para conjuntos de vestido y abrigos de vestir, chaquetas cortas...Los materiales van desde los mikados, guipurs, dupion de seda, organzas,otomanes,etc. Evocación de los años 60 con toques de la alta costura del momento
Para la colección de fiesta BIZNAGA, Sonia Peña se ha inspirado en las noches de verano malagueñas, cálidas, suaves y como no, con los bordados y los volantes que tanto favorecen y que evocan la tradición de su tierra andaluza
El desfile estuvo amenizado con música en directo a cargo de Rafael Garcés acompañando al piano o al saxofón a la cantante Carmen Cano.(que acompañan a Sonia Peña en la foto superior)
La modelo y ex miss Elisabeth Reyes presentó algunos diseños de la firma.

Elegante y original.


Diseño de Matilde Cano.Foto Barcelona Bridal Week














Desfile de Jordi Dalmau





Así podríamos definir dos colecciones una de vestidos de fiesta y otra de novias
Matilde Cano nos presentó su colección de fiesta basada este año en el glamour de las estrellas del celuloide de la época dorada de Hollywood, con divas como Rita Hayworth, a la cual rindió homenaje presentado en pantalla la escena en la que la artista canta la famosa canción mientras hace striptease de guantes, coincidiendo con la salida de la modelo que pudo lucirse en pasarela.Los morados, grosellas y fucsia solos o mezclados con tonos amarillos fueron los colores a resaltar, así como los vestidos con faldas huecas años 50 ,complementándose todos los modelos con guantes.
La colección de novias fue de Jordi Dalmau, el cual aparte de presentar un conjunto de jovenes evolucionando con unas banderolas,vimos pasar entre ellas las modelos con vestidos cuyas faldas en dos tonos se transformaban de repente, quedando convertida en una, al quitarse la sobrefalda que lo componía. Fue un desfile alegre, colorista, dinámico y divertido y el único que al finalizar la gente lo aplaudió poniéndose en pie. Felicidades.

Novios con estilo




Fotos Barcelona Bridal Week
Fuentecapala firma de alta sastreria masculina con más de cuarenta años de experiencia,nace en 1963 fruto de la vocación y el saber hacer de las tres últimas generaciones de la familia Vargas.
Clasicismo y vanguardia combinan perfectamente, así vimos chalecos y pantalones en el mismo tono con la americana en otro diferente, ya fuera un tono más oscuro o de contraste. Chaquetas con un solo botón y como novedad las americanas más largas un poco redondeadas de delante pero rectas en la espalda, recordando un poco el chaqué pero quitándole sobriedad.
Tejidos tornasolados o con dibujos jacquard metalizados en tonos azules o verdes y detalles de color como los cordones de los zapatos a juego con el color de la corbata y como estilismo de pasarela hasta las cejas del maniqui iban a juego.
Sabido es que Fuentecapala desde 1994 introdujo con éxito su primera línea de sastreria femenina,este año ha sido la bailaora Cecilia Gomez la modelo de excepción para dicho cometido.

Patricia Avendaño




Fotos Barcelona Bridal Week. Carmen Lomana y Chabeli Iglesias

Patricia Avendaño presentó su colección llamada SWEETY con dos estilos bien diferentes. Los marfiles, blancos rotos , dorados y plateados son los colores base de la colección de novia, mientras que las propuestas de fiesta y coctel destacan pinceladas tan vitales como el rojo,malvas y verdes,aunque el blanco y el negro, mezclados o sueltos siempre estén presentes. Gasas entre los tejidos ligeros y complementos de marabú completan la colección que contó entre sus asistentes con la presencia de Carmen Lomana, adinerada viuda, concursante del programa de baile MQB y Chabeli Iglesias, venida desde Miami para asistir a dicho evento.