domingo, 12 de diciembre de 2010

NEGOTEC2010


ATIT - Mostrador de la asociación



Una de las ponencias del dia.






Vista general del Congreso


En este segundo encuentro de negocio y tecnologia en el sector textil celebrado en Terrassa a mediados de Noviembre,( el anterior fue en el 2008 en Barcelona), asisti en calidad de miembro dentro del comite organizador de ATIT (asociación de técnicos de la industria textil).

Durante la jornada que duró el congreso, hubo distintas ponencias a cargo de empresarios, técnicos o profesores vinculados a Universidades en la rama de Ingenieria textil, los cuales expusieron sus opiniones sobre los problemas que el sector tiene en estos momentos, ya no por la crisis solamente sino por el cambio o la renovación que ha de tener lugar para que pueda seguir funcionando con garantias de exito.

La asociación ATIT,expuso además su propuesta en 7 apartados, bajo el nombre de Reinventar el futuro del sector textil español,en el cual considera que la salida de la crisis no será una vuelta al pasado y en su declaración manifiesta su intención de ser considerada un "agente " del sector textil con voluntad de participar activamente en todos los foros en los que de acuerdo con los estatutos sea positivo aportar su opinión corporativa de los profesionales y técnicos que representa.

Esta propuesta aprobada en la Asamblea General de los integrantes de ATIT, será enviada al ministerio y Consejerias de industria, Universidades Educación,etc. Organizaciones patronales y sindicales del sector textil. Universidades que imparten enseñanzas textiles. Centros e Institutos de investigación relacionados con el sector textil. Colegios profesionales y otras asociaciones relaciones con actividades textiles. Prensa técnica y general.

En el Showroom montado en uno de los salones del céntrico hotel donde se celebró dicho encuentro, habian distintas empresas colaboradoras que presentaban sus avances. Sutran i MAS D mostraron la solución al problema de hiperhidrosis o la sudoración en exceso que sufren muchas personas y que se demuestra con manchas de sudor en las prendas, para ello han presentado una camiseta revolucionaria ya que permite absorber el sudor sis traspasarlo visiblemente al exterior ya que lleva dos capas de tejido que permite su evaporación sin que salga al exterior la mancha.

Uno de los temas que más se comentaron fue la renovación de la carrera universitaria. que pasase de ser polivalente dentro de la ingenieria textil en vez de monovalente ( solo punto o solo calada) como hasta ahora, para dar mas salida a los técnicos, asi como el vincular mas la universidad con las empresas,ya que muchos de los avances que han habido hasta la fecha han sido fruto de dicha colaboración.Esperemos que esto no quede solo en el ámbito de las buenas intenciones.






sábado, 16 de octubre de 2010

Diccionario de tejidos. C-5

Cretona
Cutí

Cutí Jacquard

Cretona -Debe su nombre a Cretón, el primer fabricante que se estableció en Lisieus (Francia).
Es un tejido con ligamento tafetán y reciben el nombre de cretona las empsas de algodón de hilos gruesos y bastante peso.Según sea el acabado, se le da el nombre de cretona estampada, cretona blanqueada, etc. Se utiliza para vestidos típicos regionales y decoración (mesas camilla, fundas para sofás,etc).
Crinolina - Tejido de crin o mezcla de ésta con algodón, se teje con ligamento tafetán y se utilizan los pelos delo cuello y de la cola, que no se hilan si´no que se anudan los unos a los otros formando un ahebra larga.La crinolina se utiliza como entretela para reforzar solapas o para ahuecar faldas como enagua.
Crochet - Del francés crochet, gancho. Vocablo muchas veces usado para denominar las labores de ganchillo.
Crudillo - Tela áspera y dura, semejante al lienzo crudo, antiguamente tejido con hilos de lino o cáñamo de baja calidad, hoy se teje con hilos de algodón, tintando el tejido en el color natural de aquellos textiles. Se utiliza en confección para entretelas y bolsillos.
Curado - Tejido de algodón con ligamento tafetán e hilos blanqueados en madeja, que dan como resultado un tejido un poco aprestado pero que se suaviza a medida que se lava.Articulo utilizado para sábanas y ropa interior, fue uno de los más utilizados en la época hippy de los años 70 para prendas de vestir con un estilo localizado en Ibiza y que dio lugar a la moda Ad lib.
Cutí - Con este nombre se fabrican una serie de tejidos de algodón,aunque inicialmente se hacian de lino o cáñamo.Las mejjores calidades son las que se emplean para telas de colchones, almohadoes,etc.
El cutí clásico combina rayas alternas en blanco y azul o mas colores, tejiendo sargas de tres o cuatro y a veces raso de cinco.
Cutí Jacquard - Versión moderna del anterior, enriquezido con la la técnica de los dibujos tejidos en máquina Jacquard.
Lleva un fondo de raso y dibujos en colores que mediante el acabado toman un aspecto sedoso. Colores sólidos a la luz.
Tejido fuerte muy usado para colchones de calidad.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Pasarelas perdidas



Con la 52ª edición de la pasarela Cibeles Madrid Fashion Week, que se está realizando en estos días,da que pensar en lo que ha perdido Barcelona como pionera de las colecciones y salones de Moda desde los años 60 hasta ahora(Salones de Alta Costura, La Moda del Mediterráneo,Salones Gaudí de moda femenina y masculina, entre otros).

En Madrid se pueden ver las propuestas del EGO, en su 10ª edición para diseñadores noveles,en paralelo con los casi 40 diseñadores consagrados, que presentan sus colecciones, entre los cuales se encuentran Teresa Helbig y Martín Lamotte que también han presentado desfiles en el 080 Barcelona fashion week.

Madrid aparte de ganarnos la partida lo ha sabido hacer mejor que nosotros.

En estos momentos de incertidumbre y en una país en que hay desfiles en todas partes, Murcia, Valencia, Galicia,etc. Barcelona está pendiente de las próximas elecciones a la Generalitat, las cuales según el gobierno que salga elegido darán continuidad o no a dicho salón.(los salones de moda, tendrían que ser independientes de los gobiernos ya que son negocios para el país).

Por el momento, no se sabe si continuará el 080 BFW o habrá un nueva plataforma con desfiles como el anterior Gaudí, lo que si hago constatar es la precariedad de demostración de la moda, en una ciudad como Barcelona con tanta imagen que se quiere dar al exterior, pero que en el ínterin cada temporada parece que se quiere iniciar algo nuevo , pero al igual que un curso escolar se acaba y que en este caso suspenden.

Zapatos apetitosos


Showroom de zapatos BRACO y CHELSEABLUES.








Zapatos Apetitosos:

Así podríamos describir a las colecciones de calzado para la Primavera/Verano 2011 de las marcas BRACO y CHELSEABLUES, que se presentaron en un céntrico hotel de Barcelona como si de un apetitoso banquete se tratara, ya que los modelos estaban dispuestos según su línea más casual o de vestir en mesas decoradas para tal fin.

Dos marcas con un mismo espíritu, a la búsqueda de una mujer moderna,atractiva, hiper femenina cuando viste unos zapatos con plataforma y tacón de elevada estatura,una de las novedades importantes de esta colección o cuando viste un zapato mocasín bicolor plano con un estilo masculino que le imprime fuerza al estilo y a la temporada.Tendencias como las hebillas, las plataformas y los colores fuertes como el amarillo, los rojos, azules eléctricos, sin olvidarnos del tan perseguido mix blanco y negro.

Pieles manchadas con crema o talco le confieren a las marcas el punto de distinción aportándole un toque vintage.

Una colección adaptada a la vida moderna con variedad de estilos y siempre teniendo un respeto por el medio ambiente, destacando la mezcla de corcho con otros materiales y utilizando como base de fabricación las pieles sin cromo.


viernes, 17 de septiembre de 2010

Vestidos transformables






Susanna Gioa ayuda a la modelo a transformar el vestido.







Imágenes de las transformaciones de la misma prenda.


Vestidos transformables: Así se define la colección de prendas de la firma LEMURIA, cuya diseñadora Susanna Gioia ha creado para la temporada 2011. Creaciones con líneas innovadoras, ya que una misma prenda se puede transformar en 10 modelos distintos solo con la ayuda de cortes estratégicos en costuras que sirven de mangas o sisas y una tira de goma elástica con un broche a cada lado (el mismo tipo que se usa en los ligeros para sujetar las medias) la cual permite unir partes de la prenda sin necesidad de otro tipo de botonaduras.

Los diseños de la empresa LEMURIA son 100% italianos, con una larga tradición familiar como empresa de moda, sus texturas de punto de finas galgas y materiales como el algodón o viscosa con seda , unidos a los efectos de color obtenidos mediante rasqueta o anudados, quedando asimétricos o solo en determinadas partes de la prenda , permiten estas fáciles adaptaciones a través de simples movimientos, creando diferentes formas desde lo casual a lo más elegante.

La empresa Gratacós de Barcelona, siempre a la cabeza de las novedades, ha sido la anfitriona en esta presentación que ha tenido lugar en la tienda del Paseo de Gracia,mostrando estas extraordinarias transformaciones que su diseñadora a través de una modelo nos ha mostrado. En el momento que se pongan a la venta en España, le auguramos el mismo éxito que ya está obteniendo en otros países.


sábado, 11 de septiembre de 2010

Programa de Televisión


Mª Carmen López en "Els Matins" a TV3





Sr. Cuní y Mª Carmen López


El dia 6 de Septiembre TV3 inauguraba la nueva edición del programa "Els Matins" con Josep Cuní al frente del mismo, en uno de los apartados de cartas al director con la periodista Ampar Moliné, esta hizo referencia al llevar a su hija al parvulario, de las etiquetas con los nombres que se han de poner en la ropa de la criatura, y el problema para una persona totalmente ignorante en este tema, era si las etiquetas habían de ir cosidas o pegadas con la plancha, ya que ella no sabia ni coser ni planchar,ante este comentario envié una sugerencia al programa sobre otros aspectos modernos de esta ignorancia general, como el de hacer dobladillos pegados en los pantalones para evitar ir con flecos colgando y poder caerse al pisarlos etc.


Ante mi sorpresa a la mañana siguiente me enviaron un mensaje para contactar conmigo para ir al programa a debatir el tema.


El jueves 9 de septiembre en el apartado "el sofá" en el cual varias personas con distintos temas conversan cómodamente sentados,yo había de intervenir como invitada "sorpresa" para debatir el tema que había suscitado su comentario.Al llegar a los estudios pude comprobar que tenían aún mi anterior libro de tejidos con muestras vivas, el cual según me dijeron ha ayudado a muchas de las personas que han estado en vestuario, también tuve la agradable sorpresa de ver a una antigua alumna como diseñadora en el departamento de estilismo con sus compañeras, las cuales vieron el nuevo libro como otra ayuda a dudas que se les puedieran plantear.


Aunque mi intervención duró 10 minutos, fue anecdótico y distendido,el propio Cuní cogió la mesa de planchar para que yo hiciera la demostración, ante la sorpresa de la presentadora Elena Garcia Melero y la propia Ampar Moliné de ver un dobladillo con una tira pegada que unía las dos partes de tejido en vez de coserse,aunque ya aclaré que esto solo era una solución del momento ya que iba en contra de los profesionales que sabían coser ya que un dobladillo siempre ha de ser cosido.Al mismo tiempo hice referencia de la nueva edición del libro" Manual de tejidos" ya que obsequié con uno al director del programa Josep Cuní, el cual dijo no necesitarlo, pero si sus dos colaboradoras ante la ignorancia que vio tenían sobre el tema.


Bueno, esto son las sorpresas a veces (en este caso agradable) de hacer un comentario sobre algo.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Diccionario de tejidos: C-4

Crepé (ligamento)
Crepe Bambula(crespón)

Crepe de lana
Crepe satén.

Crepé. (ligado) Tejido de lino o algodón,que por su ligamento muy irregular presenta ciertos relieves debido a la superposición de bastas imitando el efecto del crespón.Es un artículo muy usado en mantelerías.Existen multitud de ligamentos que produce este efecto en el tejido y no es posible fijar una norma exacta para su obtención.
Crespón (Bambula). Composición y creación moderna al estilo de un crespón de rayón. Ligamento tafetán con hilos de torsión fuerte, todos en la misma dirección ( en S o en Z) y dispuestos en el sentido de la trama, lo que hace, mediante el acabado correspondiente, que los hilos de la trama sufran una fuerte contracción y con ella el rizado u ondulación de los hilos, que produce el efecto de crespado en la superficie del tejido.Existen además otros procedimientos para obtener un efecto similar:
a) Por la combinación y torsión de los hilos.
b) Por la combinación de los ligamentos
c) Por la combinación de la torsión de los hilos y ligamentos a la vez.
d) Por un acabado especial que se le hace al tejido.
Crepe de China.El género crespón, de invención china, es producido por el truco de la combinación de las torsiones de los hilos.Se obtiene con el ligamento de tafetán, utilizándose en la trama dos pasadas de la misma composición pero con las torsiones en sentido inverso, la una en S y la otra en Z, con lo cual en el proceso de acabado se compensan en sus movimientos,quedando el tejido fino y regular en vez de los pliegues longitudinales que se producen cuando solo hay una torsión en la trama.
Crepe Georgette.Tejido con ligamento plana e hilos de crespón en urdimbre y trama, generalmente de poca densidad,lo que le da un aspecto irregular y de tacto seco, que a la vez lo hacen fino y transparente.Adecuado para prendas femeninas en lisos y estampados.
Crepe de lana. Tejido con ligamento tafetán con hilos de estambre de torsión fuerte en trama y urdimbre, muchas veces estos hilos no llegan a tener la torsión llamada crespón, sinó algo inferior (torsión voile) a fin de dar al tejido una ligera suavidad. Adecuado para trajes chaqueta y vestidos Fourreau.
Crepe marroquí. La técnica de fabricación es similar a la de los crespones de China; tanto es así, que la inserción de pasadas se efectúa con la relación de 2 y 2 para las dos torsiones, derecha e izquierda del crespón, aunque los hilos son más gruesos lo que le confiere más cuerpo y caída.
Crepe meteor.Tejido que por su composición se parece al crespón de China por una cara, mientras que por la otra queda una superficie completamente satinada. Es el tejido originario del crepe satén y como él se teje, pero con el ligamento de sarga de tres o sea el denominado raso de Lyon,La inserción de la trama crespón es igualmente de dos pasadas torsión derecha y dos pasadas torsión izquierda.
Crepe romano. El crepe romano es un georgette con el ligamento plano de dos hilos en urdimbre y dos pasadas en trama con las torsiones en 2 y 2, lo que da al tejido un aspecto particular con el grano más marcado ya que es más grueso y no transparenta.
Crepe satén.Idéntico al satén teñido en hilo y con el mismo brillo, pero de un tacto mucho más suave. Tiene una cara satinada con un ligado de raso de cinco y a veces de seis y el envés con las características de un crepe marroquí.Tiene una gran caída, lo que permite hacer prendas acampanas o drapeados tipo túnica griega. Según su grosor se utiliza para prendas de lencería, blusas, conjuntos, vestidos de noche,etc.